CURSO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO EN LA TRANSMISIÓN DE LEGIONELLOSIS
La regulación a nivel estatal sobre los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis en instalaciones de riesgo, establece que las empresas que realicen tratamientos a terceros en las instalaciones contempladas en el artículo 2 del Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establece los criterios higiénicos y sanitarios para la prevención y control frente la legionellosis, deberán estar inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas de la Comunidad Autónoma. Requisito no imprescindible para empresas que realizan su auto-tratamiento en sus instalaciones (la inscripción en el Registro Autonómico).
Validez de la formación es de 5 años, la orden SCO/317/2003 de 7 de febrero regula el procedimiento para la homologación de los cursos de formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo de legionellosis, el apartado 5º de la mencionada Orden establece que el personal que realice operaciones de mantenimiento higiénicosanitario, realizará un curso de Renovación cada 5 años cuya duración mínima será de 10 horas.
OBJETIVOS:
- Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios sobre los mecanismos de prevención y control.
- Detallar los riesgos y protocolos de actuación específicos para cada instalación.
- Capacitar al alumno para que realice de forma adecuada el mantenimiento de las instalaciones de riesgo y sus programas de mantenimiento.
- Cumplir con la normativa vigente.
DIRIGIDO A:
Personal encargado de realizar tratamientos en todas las instalaciones donde hay riesgo de contraer legionella, según recoge el R.D. 865/2003, algunos lugares tales como: Torres de refrigeracion, Fuentes ornamentales, Agua caliente sanitaria, Humidificadores, Piscinas climatizadas, Jacuzzi, Saunas, Nebulizadores, Condensadores evaporativos, etc.
CONTENIDOS DEL CURSO:
1. IMPORTANCIA SANITARIA DE LA LEGIONELOSIS.
- Biología y ecología del agente causal.
- Mecanismos de transmisión de Legionella y vigilancia epidemiológica.
- Instalaciones de riesgo.
- Calidad del agua y características de los materiales en las instalaciones de riesgo en relación con el desarrollo de Legionella.
2. ÁMBITO LEGISLATIVO.
Normativa de referencia relacionada con la prevención y control de legionelosis.
3. MÉTODOS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN CONTRA LEGIONELLA.
- Métodos de limpieza y desinfección.
- Tipos de productos para el tratamiento de instalaciones:
- Desinfectantes, anti-incrustantes, antioxidantes, etc.
- Registro de productos.
- Desinfectantes autorizados.
- Otros métodos de desinfección: Física y físico-química.
4. TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS.
- Diseño, funcionamiento y modelos.
- Programa de mantenimiento y tratamiento.
- Zonificación de riesgos: Puntos críticos.
- Aspectos específicos de limpieza y desinfección.
- Tratamiento en caso de brote.
5. OTROS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN.
- Diseño, funcionamiento y modelos.
- Programa de mantenimiento y tratamiento.
- Zonificación de riesgos: Puntos críticos.
- Aspectos específicos de limpieza y desinfección.
- Tratamiento en caso de brote.
6. INSTALACIONES DE AGUA SANITARIA (CALIENTE Y FRÍA)
- Diseño y funcionamiento.
- Programa de mantenimiento y tratamiento.
- Zonificación de riesgos: Puntos críticos.
- Aspectos específicos de limpieza y desinfección.
- Tratamiento en caso de brote.
7. OTRAS INSTALACIONES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 2 DEL RD 909/2001.
- Diseño, funcionamiento, modelos.
- Programa de mantenimiento y tratamiento.
- Actuaciones específicas en caso de brote.
8. SEGURIDAD E HIGIENE.
- Peligrosidad de los productos de limpieza y desinfección.
- Riesgos para la salud.
- Buenas prácticas en la aplicación de desinfectantes.
- Medidas y equipos de prevención.
- Intoxicaciones, daños y primeros auxilios.
- Gestión de envases y residuos.
9. PRÁCTICAS-VISITA A INSTALACIONES.
- Tomas de muestras y mediciones «in situ» de temperatura y desinfectante residual.
- Interpretación de etiquetas de productos químicos.
- Preparación de disoluciones de productos químicos a distintas concentraciones.
- Cumplimentación de hojas de registro de mantenimiento.
- Elaboración de un plan de autocontrol: Evaluación del riesgo y determinación de puntos críticos.
- Buenas prácticas y medidas de seguridad en los tratamientos